Métodos y conceptos en Odontología aplicados a la Logopedia

Descripción general del Curso Universitario de Especialización
PRESENTACIÓN
A través de este curso el Logopeda estudiará las funciones y anatomía del sistema estomatognático cuyas
OBJETIVOS GENERALES
- Conocer e interpretar topográfica y funcionalmente las estructuras morfológicas que componen el cuerpo humano.
- Conocer la localización exacta dentro del contexto osteomuscular de las distintas vísceras y glándulas del organismo, así como de su relación con las disposiciones vasculares y nerviosas.
- El objetivo final es que el alumno disponga de un conocimiento y manejo básicos de las principales técnicas multidisciplinares a través de su fundamentación teórica y sus resultados experimentales y clínicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- El alumno tendrá una visión clara y los conocimientos adecuados para detectar y poder corregir las diferentes manifestaciones patológicas, ocasionadas por un desequilibrio de los elementos anatómicos involucrados en la oclusión.
- Presentación, análisis y discusión de la fundamentación experimental y conceptual de los diferentes abordajes terapéuticos disponibles en el campo de la Logopedia Clínica. Más específicamente, el estudio de aquellas terapias, técnicas o procedimientos de mayor relevancia en el ámbito clínico de manera interdisciplinar.
FINANCIAMOS TU CURSO DE ESPECIALIZACIÓN- SOLICITA INFORMACIÓN
GRABACIÓN EN STREAMING
FECHA | Grabación en Aula Virtual InCedesna |
- MODALIDAD ONLINE (PLATAFORMA InCedesna)
- DURACIÓN DEL CURSO: 45 DÍAS
- MATRÍCULA ININTERRUMPIDA
MÓDULO 1. SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO. CONCEPTOS BÁSICOS DE ODONTOLOGÍA APLICADA A LA LOGOPEDIA.
1. ANATOMÍA DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO.
-
- Huesos y músculos de la cabeza y el cuello.
- Neurología.
- Pares craneales.
- Nervio olfatorio.
- Nervio óptico.
- Nervio oculomotor.
- Nervio troclear o patético.
- Nervio trigémino.
- Nervio abducens.
- Nervio facial.
- Nervio vestibulococlear.
- Nervio glosofaríngeo.
- Nervio vago.
- Nervio accesorio.
- Nervio hipogloso.
- Pares craneales.
- Resumen
2. ESTRUCTURAS VISCERALES DE CABEZA Y CUELLO
-
- Plano endocrino.
- Tiroides
- Paratiroides
- Plano respiratorio.
- Laringe
- Tráquea.
- Plano alimentario.
- Faringe
- Esófago.
- Resumen
- Plano endocrino.
3. PRINCIPALES FUNCIONES: RESPIRACIÓN, MASTICACIÓN Y DEGLUCIÓN.
-
- Patrones normales o funcionales
- Patrones disfuncionales y sus consecuencias
- Otras parafunciones
4. ORTODONCIA Y TERAPIA MIOFUNCIONAL
- Concepto de ortodoncia.
- Concepto de terapia miofuncional.
- Relación entre ambas disciplinas.
5. CARACTERÍSTICAS DE LA OCLUSIÓN FUNCIONAL.
- Introducción.
- Oclusión estática.
- Oclusión dinámica.
- Contacto dentario durante la función.
- Análisis de la oclusión funcional.
- Protrusión.
- Lateralidad
- Oclusión balanceada bilateral.
- Oclusión con función de grupo.
- Oclusión mutuamente protegida.
- Interferencia oclusal
- Máxima intercuspidación y posición de relación céntrica.
- Resumen
6. ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES.
- Ecuación ortodóncica de Dockrell.
- Etiología según Graber.
- Factores extrínsecos.
- Hereditariedad
- Deformaciones congénitas.
- Medio ambiente.
- Enfermedades predisponentes.
- Problemas dietéticos.
- Hábitos y presiones anómalas.
- Succión digital.
- Uso del chupete.
- Deglución atípica.
- Respiración bucal.
- Hipotonía labial.
- Hipertonía muscular.
- Onicofagia
- Postura
- Accidentes y traumatismos.
- Factores intrínsecos.
- Anomalías de número.
- Anomalías de tamaño.
- Anomalías de forma.
- Frenillos labiales y bridas mucosas.
- Pérdida prematura de dientes deciduos.
- Retención prolongada de dientes deciduos.
- Erupción tardía de los dientes permanentes.
- Erupción ectópica.
- Anquilosis
- Caries dental.
- Restauraciones dentarias inadecuadas.
- Factores extrínsecos.
- Resumen
- Maloclusión de clase I.
- Maloclusión de clase II.
- División I.
- División II.
- Maloclusón de clase III.
- Resumen
- Mordida cruzada unilateral.
- Mordida cruzada bilateral.
- Mordida en tijera.
- Resumen
9. MALOCLUSIONES VERTICALES
- Mordida abierta.
- Sobremordida
- Resumen
- Ortodoncia interceptiva y ortopedia funcional.
- Aparatología funcional.
- Aparatología fija y/o removible.
- Resumen
11. MEDICINA ORAL.
- Lesiones por agentes mecánicos, físicos y químicos.
- Infecciones bacterianas de la mucosa oral.
- Infecciones víricas.
- Infecciones VIH.
- Candidiasis
- Tumores benignos de la mucosa oral.
- Tumores malignos de la mucosa oral.
- Introducción.
- Comportamiento del equipo médico.
- Evaluación del paciente.
- Consentimiento informado.
- Recursos básicos para la adaptación del comportamiento.
- Comunicación y abordaje lingüístico.
- Técnica Di-Muestra-Haz.
- Control de voz.
- Comunicación no verbal.
- Refuerzo positivo.
- Distracción.
- Presencia/ausencia materna.
- Inhalación de óxido nitroso/oxígeno.
- Técnicas avanzadas para adaptación del comportamiento.
- Estabilización protectora/contención.
- Sedación.
- Anestesia general.
- Resumen
13. MANEJO DE PACIENTES CON NECESIDADES ESPECIALES.
- Definición.
- Abordaje odontológico de pacientes con necesidades especiales.
- Atención domiciliar.
- Evaluación del paciente.
- Interacción multidisciplinar con el equipo médico.
- Comunicación con el paciente.
- Consentimiento informado.
- Estrategias preventivas.
- Manejo de conducta.
- Orientación.
- Resumen.
14. EXPLORACIÓN LOGOPÉDICA.
- Instrucciones para la exploración anatomo-morfológica.
- Instrucciones para la exploración funcional.
- Protocolo de exploración miofuncional
15. FASES DE SEGUIMIENTO.
- Ficha logopédica del paciente.
- Ficha ortodóncica del paciente.
- Fase I: aprendizaje.
- Fase II: automatización.
- Fase III: seguimiento.
16. LA RELACIÓN ENTRE ODONTOLOGÍA Y LOGOPEDIA EN SÍNDROME DE DOWN.
17. LA RELACIÓN ENTRE ODONTOLOGÍA Y LOGOPEDIA EN GLOSECTOMÍAS.
18. LA RELACIÓN ENTRE ODONTOLOGÍA Y LOGOPEDIA EN TRASTORNOS DE ORIGEN NEUROLÓGICO.
19. LA RELACIÓN ENTRE ODONTOLOGÍA Y LOGOPEDIA EN LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.
20. LA RELACIÓN ENTRE ODONTOLOGÍA Y LOGOPEDIA EN PARÁLISIS FACIAL.
FINANCIAMOS TU CURSO DE ESPECIALIZACIÓN - SOLICITA INFORMACIÓN
El curso está dirigido a logopedas y odontólogos.
Para el caso de un especialista universitario si no disponen de titulación universitaria deberán cumplir:
- Haber superado las pruebas de acceso a la Universidad existentes en cada momento.
- Acreditación de una notable experiencia profesional en el campo de actividades propios del título que será valorada por la Comisión de Títulos Propios.
Para solicitar el acceso a la Comisión de títulos propios aportarán:
- Certificado de las funciones realizadas en la última empresa o empresa actual.
- Informe de vida laboral.
En el caso de que la Comisión de títulos propios resuelva denegar el acceso, el alumno podrá cursar el mismo obteniendo al finalizar el correspondiente Certificado de Aprovechamiento, pero no el Diploma del título.
¿Para qué le servirá al futuro alumno?
Los alumnos del Curso de Especialización accederán al conocimiento sobre la labor docente tanto a nivel teórico como aplicado, de forma que le sirva para su desempeño presente o futuro, ofreciendo de esta forma una ventaja cualitativa sobre otros profesionales del sector.
Las formación que se proporciona, va a facilitar la incorporación al mercado de trabajo o la promoción en el mismo, con un extenso conocimiento teórico y práctico que mejorará sus habilidades en el trabajo diario.
FINANCIAMOS TU CURSO DE ESPECIALIZACIÓN- SOLICITA INFORMACIÓN
PROFESORA CURSO DE ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIO
Nombre y Apellidos |
Datos Curriculum Vitae |
Sonia Canet |
|
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus InCedesna.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
• ESTRUCTURA:
Cada tema ira acompañado de un apartado de teoría, acompañado de vídeos creados en exclusiva y lecturas complementarias. Igualmente el estudiante dispondrá de material multimedia con el que afianzar el conocimiento adquirido. La clase presencial se podrá realizar en streaming (en directo) de tal forma que desde tu propio ordenador podrás realizar la clase. También será grabada para que la puedas visualizar las veces que lo necesites.
• EVALUACIÓN:
Se realizará una evaluación continuada durante el Curso de Especialización.
Guarda tu plaza, PLAZAS LIMITADAS
Titulación Universitaria expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y Aula Cedesna


Tengo algunas dudas
El costo total del Curso Universitario de Especialización es de 400€. Hay otros CUEs de más de 500€ Puedes comprobarlo en "Descripción del Evento
Haga usted la prueba, si ha obtenido un cupón descuento póngalo en la casilla correspondiente y pase al siguiente item y si aparece el descuento es que todavía está activo y por tanto puede disfrutar de los 100€ o 500€ en el caso de otros CUES que se le atribuyen al cupón descuento para cada posgrado.
Para los CUES de menos de 400€:
El pago se efectuará de forma íntegra a través de la plataforma haciendo click en "Inscripción Individual"
Para los CUES de Más de 500€:
En la preinscripción, usted tiene que abonar una cantidad inicial (ver "Inscripción Individual"), haciendo click en el botón correspondiente que lo encontrará un poco más abajo.
Usted puede abonar el importe de preinscripción de tres formas diferentes: a través de PayPal, Tarjeta de crédito o Trasferencia Bancaria. Una vez de comienzo el CUE, usted puede realizar el pago de dos modos diferentes.
(Sólo para los CUES de más de 500€)
- en 1 sólo pago.
- en 2 pagos, uno al comienzo y otro a mitad del máster
Aula Cedesna le financia el CUE de forma totalmente gratuita.
Usted puede realizar el pago a través de tarjeta de crédito sin costes adicionales, también lo puede hacer a través de PayPal pero en este caso, dicha empresa realiza un cargo de un 5%. Por último, se puede realizar a través de trasferencia bancaria, en tal caso debe consultarlo con su entidad para transferir el pago al Banco Sabadell.
¿Matrícula ininterrumpida?
Aunque usted haya visto que el curso tiene una fecha de inicio, no lo tenga en cuenta porque el tiempo se marca a partir de su matrícula y acceso al Campus Universitario. Es entonces cuando comienza la cuenta atrás de los días de duración que tiene el curso. Así que usted puede hacer su matrícula en estos momentos.
Descripción del evento
Activo desde | 01-11-2020 1:50 pm |
Cuota | 400€ - Descuentos especiales para Asociaciones y Colegiados |
Modalidad | ONLINE - MATRÍCULA ININTERRUMPIDA |
Número Horas | 163 Horas, 6,5 Créditos ECTS - DURACIÓN 45 DÍAS |
Lugar | Universidad Europea Miguel de Cervantes |
Precio de Grupo
Número de inscritos | Precio/Persona (€) |
---|---|
3 | 380.00 |
5 | 350.00 |