Terapia miofuncional en disfagia orofaríngea en edad pediátrica y adulta.

Descripción general del Curso Universitario de Especialización
PRESENTACIÓN A través de este curso el Logopeda aprenderá los procesos evaluativos e interventivos del logopeda en la disfagia desde la infancia hasta la edad adulta. Además, se proporcionan recomendaciones nutricionales e hídricas, así como talleres de alimentos y ayudas técnicas con el fin de que la alimentación llegue a ser un elemento clave de nutrición y placer en el paciente con disfagia.
OBJETIVOS GENERALES
- Discriminar las diferentes fases de la deglución para poder determinar de qué tipo de disfagia se trata.
- Establecer en la práctica diaria del logopeda los distintos métodos de evaluación física y clínica.
- Desarrollar un modelo de intervención logopédica global en la disfagia.
- Describir diferentes modos y actividades óptimas para la intervención.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Estimar cómo válido el suministro de protocolos tales como el MECV-V para la exploración clínica en la consulta de logopedia.
- Detectar los posibles inconvenientes de la alimentación tradicional en cada caso concreto
- Calificar los requerimientos energéticos de la dieta esenciales para la viabilidad del enfermo
- Indicar los aspectos nutritivos e hídricos del paciente con disfagia.
SEMINARIO PRÁCTICO EN STREAMING
El presente seminario se dirige a conocer la evaluación e intervención en la disfagia orofaríngea, disfunciones deglutorias y alteraciones asociadas.
- MODALIDAD: ONLINE
- DURACIÓN: 1 MES
- MATRÍCULA: ININTERRUMPIDA
Para el mismo, agradecería que tuvierais los siguientes materiales, para que podáis realizar alguna de las actividades que mostremos a la vez que hablamos de ellas.
-
Un alimento difícil.
-
Un alimento fácil.
-
Un alimento social.
-
Un alimento duro.
-
Un alimento pastoso.
-
Un alimento apetitoso (podéis disponer de varios por si os lo coméis durante la clase).
-
Agua.
Todos estos alimentos serán diferentes para cada uno de vosotros.
Así mismo, como materiales no comestibles dispondremos de:
-
Un vaso.
-
Una jeringa (no importa el tamaño)
-
Una cuchara pequeña.
-
Una cuchara grande.
-
Un depresor (si no tenéis nos sirven la cuchara pequeña)
-
Guantes o gel hidroalcohólico (por si el COVID).
-
Un pajita.
-
Un espejo.
Importante: Mantel o trapo /superfície que pueda mancharse con los ejercicios.
Si no disponéis de los mismos NO los compréis, ya que simplemente quiero que a la vez que yo os muestro las sensaciones, vosotros podáis comprobar lo que os digo, y nos pongamos en el lugar del paciente (quizá alguno, por la dinámica, no lo usemos).
MODALIDAD ONLINE (PLATAFORMA InCedesna)
TEMA 1: CONCEPTO DE DEGLUCIÓN; FISIOLOGÍA Y ALTERACIONES. LA DISFAGIA Y SUS TIPOS.
1. Introducción
2. Fisiología deglutória
3. Fases de la deglución
3.1 Fase oral
3.2 Fase faríngea
3.3 Fase esofágica
4. Alteraciones de la deglución
4.1 La disfagia
5. Tipos de disfagia
5.1 Disfagia orofaríngea
5.2 Disfagia esofágica
6. Origen de la disfagia
6.1 Trastornos orgánicos
6.2 Trastornos funcionales
7. Resumen
TEMA 2: EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA DISFAGIA OROFARÍNGEA EN ADULTOS.
1. Objetivo de la evaluación
2. Introducción
3. Evaluación mediante métodos clínicos
3.1 Historia clínica
3.2 Exploración clínica
3.2.1 Exploración física
3.2.1.1 protocolo de evaluación muscular chevalier, a.m.
3.2.2 Exploración de las focalidades neurológicas
3.3 Evaluación clínica mediante el mecv-v
4. Métodos de exploración instrumental
4.1 La vídeo fluoroscopia
4.2 La fibrolaringoscopia
4.3 La manometría faringoesofágica
TEMA 3: LA DISFAGIA INFANTIL.
1. Introducción
2. La alimentación en la infancia
2.1 Problemas alimentarios en la infancia
2.2 Trastornos específicos de la alimentación en la infancia.
3. El paciente neurológico infantil
3.1 Origen
3.2 Tipos
4. Evaluación infantil de la disgfagia
4.1 Evaluación de la esfera orofacial
4.2 Evaluación clínica de la disfagia
4.3 Evaluación del entorno del niño
4.3.1 Familiar
4.3.2 Social
4.3.3 Escolar
5. Intervención logopédica en la disfagia infantil
5.1 Técnicas específicas para la intervención de la disfagia infantil
5.2 Intervención logopédica en el entorno del niño con disfagia
5.2.1 ¿cómo informar al entorno social, escolar y familiar del niño?
6. Adaptación de la alimentación
6.1 Adaptación de las texturas
6.2 Taller de alimentos infantiles
7. Resumen
1. Introducción
2. Intervención directa
2.1 Aprendizaje de maniobras deglutorias óptimas para la disfagia.
2.2 Aprendizaje de maniobras posturales óptimas para la disfagia.
2.3 Incremento de la sensibilidad orofacial
3. Intervención indirecta
3.1 Praxias neuromusculares
3.2 Actividades de tonificación vocal, glótica y laríngea.
4. Resumen
TEMA 5: NUTRICIÓN EN LA DISFAGIA: EVALUACIÓN.
1. Introducción
2. Objetivos de la valoración
3. Metodología del análisis nutricional
3.1 El cribado
3.2 La valoración
4. Evaluación de la ingesta
5. Recomendaciones generales en la dieta del paciente con disfagia
TEMA 6: NUTRICIÓN EN LA DISFAGIA. INTERVENCIÓN.
1. Intervención nutricional en la disfagia orofaríngea
2. Adaptación de las viscosidades mediante espesantes comerciales
2.1 Espesantes de almidón
2.2 Espesantes de goma
3. Niveles de dieta
3.1 Nivel 1: dieta triturada
3.2 Nivel 2: dieta manipulada mecánicamente
3.3 Nivel 3: dieta suave y de fácil masticación.
4. Requerimientos energéticos de la dieta
4.1 Geb hombres
4.2 Geb mujeres
5. Grado de estrés metabólico
5.1 Estrés leve
5.2 Estrés moderado
5.3 Estrés grave
6. Inconvenientes de la alimentacion basica tradicional
6.1 Peligros en la cocina básica tradicional
6.2 Alternativas a la cocina básica tradicional
7. Resumen
TEMA 7: HIDRATACIÓN EN LA DISFAGIA: EVALUACIÓN.
1. Introducción
2. Distribución fisiológica del agua
3. Cantidad de agua diaria recomendada
4. Valoración del estado de hidratación
5. Diagnóstico de la deshidratación
5.1 Síntomas
5.2 Signos
5.3 Equilibrio hídrico
5.4 Análisis de sangre
5.5 Análisis de orina
TEMA 8: HIDRATACIÓN EN LA DISFAGIA. TRATAMIENTO.
1. Hidratación en la disfagia
2. Tratamiento de la deshidratación
3. Prevención de la deshidratación
4. Estrategias para fomentar el consumo de líquidos
4.1 Decálogo de hidratación saludable en el paciente con disfagia según la nestlé health science
5. Alimentos substiturorios o complementarios a la ingesta de agua.
6. Recomendaciones ante xerostomía
7. Recomendaciones finales
8. Resumen
TEMA 9: AYUDAS TÉCNICAS PARA LA ALIMENTACIÓN DEL PACIENTE CON DISFAGIA.
1. Introducción
2. Ayudas técnicas o tecnologías de apoyo
3. Ergonomía
4. Actividades básicas de la vida diaria
5. Actividades instrumentales de la vida diaria
6. Actividades avanzadas de la vida diaria
7. Descripción de las ayudas técnicas o productos de apoyo según el tipo de actividad
8. Ayudas técnicas para la ejecución de actividades básicas de la vida diária
8.1 Ayudas técnicas para comer
8.2 Ayudas técnicas para la ejecución de actividades instrumentales de la vida diaria
9. Resumen
TEMA 10: CASOS CLÍNICOS DE DISFAGIA.
1. Introducción
2. Anamnésis
3. Evaluación clínica
4. Intervención logopédica
4.1 Directa
4.1.1 Aprendizaje de maniobras deglutorias óptimas para la disfagia
4.1.2 Aprendizaje de maniobras posturales óptimas para la disfagia
4.1.3 Incremento de la sensibilidad orofacial
4.2 Indirecta
4.2.1 Terapia miofuncional en disfagia
4.2.2 Actividades de tonificación vocal, glótica y laríngea en disfagia
5. Recomendaciones nutricionales e hídricas
6. Resumen
{tab title="Dirigido a" class="blue solid"}
El curso está dirigido a logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y otras especialidades que intervengan de forma directa o indirectamente en este tipo de trastornos.
Para el caso de un especialista universitario si no disponen de titulación universitaria deberán cumplir:
- Haber superado las pruebas de acceso a la Universidad existentes en cada momento.
- Acreditación de una notable experiencia profesional en el campo de actividades propios del título que será valorada por la Comisión de Títulos Propios.
Para solicitar el acceso a la Comisión de títulos propios aportarán:
- Certificado de las funciones realizadas en la última empresa o empresa actual.
- Informe de vida laboral.
En el caso de que la Comisión de títulos propios resuelva denegar el acceso, el alumno podrá cursar el mismo obteniendo al finalizar el correspondiente Certificado de Aprovechamiento, pero no el Diploma del título.
¿Para qué le servirá al futuro alumno?
Los alumnos del Curso de Especialización accederán al conocimiento sobre la labor docente tanto a nivel teórico como aplicado, de forma que le sirva para su desempeño presente o futuro, ofreciendo de esta forma una ventaja cualitativa sobre otros profesionales del sector.
Las formación que se proporciona, va a facilitar la incorporación al mercado de trabajo o la promoción en el mismo, con un extenso conocimiento teórico y práctico que mejorará sus habilidades en el trabajo diario.
PROFESORA CURSO DE ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIO
Nombre y Apellidos |
Datos Curriculum Vitae |
|
|
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus InCedesna.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
• ESTRUCTURA:
Cada tema ira acompañado de un apartado de teoría, acompañado de vídeos creados en exclusiva y lecturas complementarias. Igualmente el estudiante dispondrá de material multimedia con el que afianzar el conocimiento adquirido. La clase presencial se podrá realizar en streaming (en directo) de tal forma que desde tu propio ordenador podrás realizar la clase. También será grabada para que la puedas visualizar las veces que lo necesites.
• EVALUACIÓN:
Se realizará una evaluación continuada durante el Curso de Especialización.
Reserva tu plaza, PLAZAS LIMITADAS
Titulación Universitaria expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y Aula Cedesna


Tengo algunas dudas
El costo total del Curso Universitario de Especialización es de 400€. Hay otros CUEs de más de 500€ Puedes comprobarlo en "Descripción del Evento
Haga usted la prueba, si ha obtenido un cupón descuento póngalo en la casilla correspondiente y pase al siguiente item y si aparece el descuento es que todavía está activo y por tanto puede disfrutar de los 100€ o 500€ en el caso de otros CUES que se le atribuyen al cupón descuento para cada posgrado.
Para los CUES de menos de 400€:
El pago se efectuará de forma íntegra a través de la plataforma haciendo click en "Inscripción Individual"
Para los CUES de Más de 500€:
En la preinscripción, usted tiene que abonar una cantidad inicial (ver "Inscripción Individual"), haciendo click en el botón correspondiente que lo encontrará un poco más abajo.
Usted puede abonar el importe de preinscripción de tres formas diferentes: a través de PayPal, Tarjeta de crédito o Trasferencia Bancaria. Una vez de comienzo el CUE, usted puede realizar el pago de dos modos diferentes.
(Sólo para los CUES de más de 500€)
- en 1 sólo pago.
- en 2 pagos, uno al comienzo y otro a mitad del máster
Aula Cedesna le financia el CUE de forma totalmente gratuita.
Usted puede realizar el pago a través de tarjeta de crédito sin costes adicionales, también lo puede hacer a través de PayPal pero en este caso, dicha empresa realiza un cargo de un 5%. Por último, se puede realizar a través de trasferencia bancaria, en tal caso debe consultarlo con su entidad para transferir el pago al Banco Sabadell.
¿Matrícula ininterrumpida?
Aunque usted haya visto que el curso tiene una fecha de inicio, no lo tenga en cuenta porque el tiempo se marca a partir de su matrícula y acceso al Campus Universitario. Es entonces cuando comienza la cuenta atrás de los días de duración que tiene el curso. Así que usted puede hacer su matrícula en estos momentos.
Descripción del evento
Activo desde | 01-11-2020 |
Cuota | 400€ - Descuentos especiales para Asociaciones y Colegiados |
Modalidad | ONLINE - MATRÍCULA ININTERRUMPIDA |
Número Horas | 150 Horas - 6 créditos ECTS / Duración: 1 mes |
Lugar | Universidad Europea Miguel de Cervantes |
Precio de Grupo
Número de inscritos | Precio/Persona (€) |
---|---|
3 | 350.00 |
5 | 300.00 |