Terapia miofuncional en estética facial. Intervención logopédica en cicatrices, fracturas, quemaduras y envejecimiento cutáneo.

Descripción general del Curso Universitario de Especialización
PRESENTACIÓN A través de este curso el Logopeda aprenderá las bases teóricas de la logopedia y la relación con la dermatología, así como el ámbito de aplicación del logopeda en la estética facial. El objetivo es que el alumno conozca los diferentes campos de actuación y las últimas técnicas de terapia miofuncional en estética facial para que el alumno tenga conocimientos para evaluar, diagnosticar y tratar todas las patologías relacionadas dentro del campo de la estética aplicada a la logopedia.
OBJETIVOS GENERALES
- Establecer conocimientos teórico-prácticos de la logopedia en estética facial, así como del tejido conjuntivo, cosmetología, fracturas, quemaduras y envejecimiento facial.
- Adquirir conocimientos sobre técnicas de motricidad orofacial para la intervención de terapia miofuncional en la estética facial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Definir conceptos entre logopedia y dermatología y su relación entre ellos.
- Enumerar los diferentes ámbitos de actuación de la logo estética
- Componer un plan de actuación dentro de la estética facial aplicada a la logopedia, su evaluación, diagnóstico y tratamiento.
- Conocer el método MZ.
- Demostrar conceptos básicos de cosmiatría.
- Descubrir la clasificación actual de las parálisis faciales, así como su evaluación, diagnóstico y tratamiento logopédico.
- Establecer técnicas de rehabilitación para el envejecimiento de la piel .
- MODALIDAD ONLINE (PLATAFORMA InCedesna)
- DURACIÓN: 1 MES
- MATRÍCULA: ININTERRUMPIDA
TEMA1: LOGOPEDIA Y DERMATOLOGÍA Y SU TRABAJO EN EQUIPO.
1. Definición de logopedia
1.1 Objetivos
1.2 Funciones y competencias profesionales
1.3 Campos de actuación del logopeda
2. Definición dermatología
2.1 Conceptos básicos en dermatología
2.2 Campos de actuación de dermatología.
2.2.1 Dermatología cosmética
2.2.2 Dermatología pediátrica
2.2.3 Cirugía dermatológica
2.2.4 Dermatología estética
3. Relación entre logopedia y dermatología
3.1 Trabajo en equipo
3.2 técnicas terapeúticas útiles
4. Resumen
TEMA 2: CONCEPTO DE LOGOESTÉTICA Y SUS ÁMBITOS DE APLICACIÓN.
1. Logoestética. Definición
1.1 ámbitos de aplicación
1.1.1 tratamientos faciales
1.1.2 tratamientos antiarrigas
1.1.3 tratamiento de volumen facial
1.1.4 tratamiento de flacidez facial
1.1.5 cicatrices
1.1.6 quemaduras
1.1.7 parálisis faciales
1.1.8 fracturas
2. Objetivos de los tratamientos mediante la logoestética
3. Resumen
TEMA 3: INTERVENCIÓN EN ESTÉTICA FACIAL. PROTOCOLOS, TÉCNICAS Y EJERCICIOS.
1. Evaluación de la motricidad orofacial en estética. Protocolos
1.1 Historia clínica
1.2 Signos característicos de interés
1.3 Evaluación de la movilidad facial.
2. Técnicas de motricidad orofacial en logopedia
3. Intervención logopédica en estética facial
3.1 Intervención en tratamientos faciales
3.2 Terapia miofuncional en tratamientos antiarrugas
3.3 Terapia miofuncional en flacidez y volumen facial
4. Resumen
1. Introducción al método mz
1.1 Definición
1.2 Objetivos
2. Resumen
TEMA 5: INSTRUMENTAL PROPIO PARA LA REHABILITACIÓN DE LA ESTÉTICA FACIAL.
1. Conceptos básicos sobre instrumental.
2. Instrumentos y materiales para la estética facial
2.1 Electroestimulación
2.1.1 tua viso estética facial
2.2 Ondas sonoras
2.3 Laserterapia
2.4 Vendaje neuromuscular
3. Resumen
TEMA 6: COSMIATRÍA.
1. ¿qué es la cosmiatría? Definición
1.1 Cosmiatría y cosmetología
1.2 Cosmiatría facial y corporal
2. Ambitos de aplicación de la cosmiatría
3. Relación entre cosmiatría y logopedia
4. Resumen
TEMA 7: TERAPIA MIOFUNCIONAL EN LOS DISTINTOS TIPOS DE PARÁLISIS FACIAL.
1. Parálisis facial. Síntomas y causas
2. Tipos de parálisis facial
2.1 Parálisis facial central
2.2 Parálisis facial periférica
2.3 Parálisis de bell
2.4 Parálisis facial secundaria
3. Abordaje terapéutico en parálisis facial
3.1 Terapia miofuncional en las diferentes tipos de parálisis faciales
3.2 Vendaje neuromuscular en parálisis facial
3.3 Electroestimulación aplicada a la parálisis facial
4. Resumen
TEMA 8: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LOS TRASTORNOS ADQUIRIDOS DEL TEJIDO CONECTIVO: CICATRICES, QUEMADURAS Y FRACTURAS.
1. Tejito conectivo. Definición
1.1 Tipos de tejidos conectivos
1.1.1 Tejidos conectivos no especializados. Laxo y denso
1.1.2 Tejidos conectivos especializados
2. Intervención logopédica en cicatrices
3. Abordaje terapeutico en quemaduras
4. Rehabilitación logopédica en fracturas
5. Resumen
TEMA 9: ANÁLISIS DEL ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL.
1. Factores que colaboran en el envejecimiento de la piel
2. Teorías del envejecimiento
3. Resumen
TEMA 10: ABORDAJE LOGOPÉDICO EN EL ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO.
1. Cronoenvejecimiento
2. Fotoenvejecimiento
3. Tratamiento del envejecimiento cutáneo en logopedia
4. Resumen
El curso está dirigido a logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y otras especialidades que intervengan de forma directa o indirectamente en este tipo de trastornos.
Para el caso de un especialista universitario si no disponen de titulación universitaria deberán cumplir:
- Haber superado las pruebas de acceso a la Universidad existentes en cada momento.
- Acreditación de una notable experiencia profesional en el campo de actividades propios del título que será valorada por la Comisión de Títulos Propios.
Para solicitar el acceso a la Comisión de títulos propios aportarán:
- Certificado de las funciones realizadas en la última empresa o empresa actual.
- Informe de vida laboral.
En el caso de que la Comisión de títulos propios resuelva denegar el acceso, el alumno podrá cursar el mismo obteniendo al finalizar el correspondiente Certificado de Aprovechamiento, pero no el Diploma del título.
¿Para qué le servirá al futuro alumno?
Los alumnos del Curso de Especialización accederán al conocimiento sobre la labor docente tanto a nivel teórico como aplicado, de forma que le sirva para su desempeño presente o futuro, ofreciendo de esta forma una ventaja cualitativa sobre otros profesionales del sector.
Las formación que se proporciona, va a facilitar la incorporación al mercado de trabajo o la promoción en el mismo, con un extenso conocimiento teórico y práctico que mejorará sus habilidades en el trabajo diario.
PROFESOR CURSO DE ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIO
Nombre y Apellidos |
Datos Curriculum Vitae |
|
|
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus InCedesna.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
• ESTRUCTURA:
Cada tema ira acompañado de un apartado de teoría, acompañado de vídeos creados en exclusiva y lecturas complementarias. Igualmente el estudiante dispondrá de material multimedia con el que afianzar el conocimiento adquirido. La clase presencial se podrá realizar en streaming (en directo) de tal forma que desde tu propio ordenador podrás realizar la clase. También será grabada para que la puedas visualizar las veces que lo necesites.
• EVALUACIÓN:
Se realizará una evaluación continuada durante el Curso de Especialización.
Reserva tu plaza, PLAZAS LIMITADAS
Titulación Universitaria expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y Aula Cedesna


Tengo algunas dudas
El costo total del Curso Universitario de Especialización es de 400€. Hay otros CUEs de más de 500€ Puedes comprobarlo en "Descripción del Evento
Haga usted la prueba, si ha obtenido un cupón descuento póngalo en la casilla correspondiente y pase al siguiente item y si aparece el descuento es que todavía está activo y por tanto puede disfrutar de los 100€ o 500€ en el caso de otros CUES que se le atribuyen al cupón descuento para cada posgrado.
{slider=¿Qué modalidades de pago tengo?}
Para los CUES de menos de 400€:
El pago se efectuará de forma íntegra a través de la plataforma haciendo click en "Inscripción Individual"
Para los CUES de Más de 500€:
En la preinscripción, usted tiene que abonar una cantidad inicial (ver "Inscripción Individual"), haciendo click en el botón correspondiente que lo encontrará un poco más abajo.
Usted puede abonar el importe de preinscripción de tres formas diferentes: a través de Pay
Descripción del evento
Activo desde | 07-06-2021 |
Cuota | 400€. Descuento especial 10 primeras inscripciones 100€ (aplica el código cupón) |
Modalidad | ONLINE - MATRÍCULA ININTERRUMPIDA |
Número Horas | 150 Horas - 6 créditos ECTS / Duración: 1 mes |
Lugar | Universidad Europea Miguel de Cervantes |
Precio de Grupo
Número de inscritos | Precio/Persona (€) |
---|---|
3 | 350.00 |
5 | 300.00 |