Terapia miofuncional en Neonatos. Intervención logopédica orofacial en primera infancia

Descripción general del Curso Universitario de Especialización
PRESENTACIÓN A través de este curso el Logopeda aprenderá a evaluar los reflejos orales, el ritmo de succión, la fuerza etc. Más adelante, el especialista será capaz de abordar estas y otras dificultades alimentarias que pueden aparecer durante la primera infancia.
OBJETIVOS GENERALES
- Fomentar la implantación del logopeda en los hospitales.
- Efectuar la logopedia a pie de cama, desde el mismo momento del nacimiento.
- Orientar los hábitos alimentarios más saludables y seguros desde el momento inicial del nacimiento.
- Establecer la posturología adecuada para un buen recibimiento de la alimentación maternal o artificial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Advertir de las posibles anomalías en las estructuras orofaciales del neonato.
- Conceptuar los distintos procedimientos de evaluación miofuncional en neonatos.
- Seleccionar planes de trabajo miofuncional en neonatos individualizados.
- Indicar pautas de actuación a las familias.
MODALIDAD ONLINE (PLATAFORMA InCedesna)
DURACIÓN: 1 MES
MATRÍCULA: ININTERRUMPIDA
TEMA 1: HITOS DEL DESARROLLO EN NEONATOS.
1. Desarrollo anatómico en neonatos
1.1 Desarrollo intrauterino
1.2 Atributos del neonato
1.2.1 Características de neonato nacido a termino
1.2.2 Características del neonato prematuro
1.2.3 Características del neonato de alto riesgo
1.3 Desarrollo caudo-cefálico
1.4 Desarrollo maxilo-facial
2. Definición de las funciones orofaciales en el neonato
2.1 Reflejos adaptativos
2.1.1 Reflejo de búsqueda
2.1.2 Reflejo de succión
2.1.3 Reflejo de deglución
2.1.4 Reflejo de protrusión
2.2 Respiración
2.3 Masticación
2.2 Reflejos protectores
2.2.1 Reflejo de arcada
2.2.2 Reflejo de mordida
2.2.3 Reflejo tusígeno
2.4 Amamantamiento
3. RESÚMEN
TEMA 2: ORIGEN DE LOS TRASTORNOS OROFACIALES EN LA PRIMERA INFANCIA.
1. LOGOPEDIA Y NEONATOLOGÍA
1.1 Justificación
1.2 El perfil del logopeda
1.3 Importancia de la intervención logopédica en el neonato.
2. POBLACIÓN NEONATAL SUSCEPTIBLE DE TRATAMIENTO LOGOPÉDICO
2.1 Recién nacidos pre-termino
2.2 Recién nacidos post-término
2.3 Recién nacidos anoxias graves
2.4 Recién nacidos grandes o pequeños para su edad gestacional
2.5 Recién nacidos con alteraciones genéticas
2.6 Recién nacidos con malformaciones
2.6.1 Fisuras palatinas
2.6.2 Labio leporino
2.6.3 Frenillo lingual
2.7 Recién nacidos con alteraciones del neurodesarrollo
3. RESUMEN
TEMA 3: EVALUACIÓN DE LAS DISFUNCIONES OROFACIALES.
1. DIFICULTADES DE ALIMENTACIÓN EN EL NEONATO DE ALTO RIESGO
1.1 técnicas de alimentación alternativas a la alimentación vía oral
1.1.1 Alimentación parenteral
1.1.2 Alimentación enteral
2. EVALUACIÓN BASADA EN LA OBSERVACIÓN
2.1 Las constantes vitales
2.2 Postura y tono
2.3 Reflejos globales
2.4 Estado de consciencia
2.5 Estados de estrés
2.6 Comportamiento ante la presencia del logopeda
2.7 Auto regulación del bebé
3. EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES OROFACIALES
3.1 Reflejo de búsqueda
3.2 Reflejo de succión
3.2.1 Succión no nutritiva
3.2.2 Succión nutritiva
3.3 Reflejo de deglución
3.4 Reflejo de protrusión
3.5 Reflejo de arcada
3.6 Reflejo de mordida
3.7 Reflejo tusígeno
4. RESUMEN
TEMA 4: PROTOCOLOS EVALUACIÓN MIOFUNCIONAL EN NEONATOS.
1. Protocolo NOMAS (Neonatal Oral Motor Assesment Scale)
2. Instrumento de evaluación del prematuro para el inicio de la alimentación oral (Fujinaga 2.005)
3. Protocolo de evaluación del frenillo lingual con puntajes para bebés (Martinelli, Marchesan y Berritín, 2.013)
4. Protocolos instrumentales
4.1 Electromiografía de superficie
4.2 Video fluoroscopia
5. RESUMEN
TEMA 5: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN NEONATOS.
1. Anamnesis
2. Estimulación de los reflejos propios de la alimentación
3. Estimulación de la propiocepción, sensibilidad y motricidad orofacial a través de la estimulación sensoriomotora oral (ESMO)
3.1 Indicaciones
3.2 Instrumental
4. ¿Cuándo intervenir?
5. Intervención logopédica según la teoría TEORÍA SINACTIVA (ALS, 2002)
6. Intervención en neonatos con malformaciones congénitas
6.1 Labio leporino
6.2 Fisura palatina
6.3 Frenillo lingual
7. RESUMEN
TEMA 6: ASPECTOS ALIMENTARIOS EN LA PRIMERA INFANCIA.
1. Consideraciones generales
2. Recomendaciones alimentarias
3. Alimentación en el primer año de vida
3.1 Alimentación complementaria
4. Vegetarianismo en la infancia
4.1 Mujeres embarazadas y madres lactantes vegetarianas
4.2 Primer año de vida y vegetarianismo
5. RESUMEN
TEMA 7: LA LACTANCIA MATERNA.
1. Importancia de la lactancia materna
1.1 Aspectos beneficiosos para el bebé
1.2 Aspectos beneficiosos para la madre
2. Alimentación de la madre durante la lactancia materna
3. Fisiología de la mama
4. Conservación de la Leche materna extraída
5. Problemas frecuentes durante la lactancia materna
TEMA 8: LA LACTANCIA ARTIFICIAL.
1. Definición
2. Ventajas de la lactancia artificial
3. Tipos de Leche
4. Biberones
5. Tetinas para la alimentación artificial
5.1 Tetinas adaptadas (fisuras, labios leporinos y frenillo)
TEMA 9: POSTUROLOGÍA, MANIOBRAS Y TÉCNICAS DE LA LACTANCIA MATERNA Y ARTIFICIAL .
1. LACTANCIA MATERNAL
1.1 Adecuación del patrón postural
1.2 Posicionamiento materno del seno
1.3 La postura del niño
1.4 Posiciones de amamantamiento
2. LACTANCIA ARTIFICIAL
2.1 Adecuación del patrón postural
2.2 Posiciones para lactancia artificial
2.2.1 Posición de la madre
2.2.2 Posición del niño/a
3. EL AMBIENTE
4. RESUMEN
TEMA 10: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LOS MALOS HÁBITOS PARAFUNCIONALES DURANTE LA PRIMERA INFANCIA.
1. Consecuencias de la respiración oral
2. Consecuencias de los malos hábitos posturales.
2.1 La succión digital
3. Consecuencias sobre el uso excesivo de tetinas y chupetes
4. Recomendaciones generales para evitar o paliar los malos hábitos posturales
5. Recomendaciones generales para evitar el uso excesivo de tetinas y chupetes
6. RESUMEN .
El curso está dirigido a logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y otras especialidades que intervengan de forma directa o indirectamente en este tipo de trastornos.
Para el caso de un especialista universitario si no disponen de titulación universitaria deberán cumplir:
- Haber superado las pruebas de acceso a la Universidad existentes en cada momento.
- Acreditación de una notable experiencia profesional en el campo de actividades propios del título que será valorada por la Comisión de Títulos Propios.
Para solicitar el acceso a la Comisión de títulos propios aportarán:
- Certificado de las funciones realizadas en la última empresa o empresa actual.
- Informe de vida laboral.
En el caso de que la Comisión de títulos propios resuelva denegar el acceso, el alumno podrá cursar el mismo obteniendo al finalizar el correspondiente Certificado de Aprovechamiento, pero no el Diploma del título.
¿Para qué le servirá al futuro alumno?
Los alumnos del Curso de Especialización accederán al conocimiento sobre la labor docente tanto a nivel teórico como aplicado, de forma que le sirva para su desempeño presente o futuro, ofreciendo de esta forma una ventaja cualitativa sobre otros profesionales del sector.
Las formación que se proporciona, va a facilitar la incorporación al mercado de trabajo o la promoción en el mismo, con un extenso conocimiento teórico y práctico que mejorará sus habilidades en el trabajo diario.
PROFESOR CURSO DE ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIO
Nombre y Apellidos |
Datos Curriculum Vitae |
![]() MªPilar Laborda |
|
{slider=Titulación Universitaria}
Titulación Universitaria expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y Aula Cedesna


Tengo algunas dudas
El costo total del Curso Universitario de Especialización es de 400€. Hay otros CUEs de más de 500€ Puedes comprobarlo en "Descripción del Evento
Haga usted la prueba, si ha obtenido un cupón descuento póngalo en la casilla correspondiente y pase al siguiente item y si aparece el descuento es que todavía está activo y por tanto puede disfrutar de los 100€ o 500€ en el caso de otros CUES que se le atribuyen al cupón descuento para cada posgrado.
Para los CUES de menos de 400€:
El pago se efectuará de forma íntegra a través de la plataforma haciendo click en "Inscripción Individual"
Para los CUES de Más de 500€:
En la preinscripción, usted tiene que abonar una cantidad inicial (ver "Inscripción Individual"), haciendo click en el botón correspondiente que lo encontrará un poco más abajo.
Usted puede abonar el importe de preinscripción de tres formas diferentes: a través de PayPal, Tarjeta de crédito o Trasferencia Bancaria. Una vez de comienzo el CUE, usted puede realizar el pago de dos modos diferentes.
(Sólo para los CUES de más de 500€)
- en 1 sólo pago.
- en 2 pagos, uno al comienzo y otro a mitad del máster
Aula Cedesna le financia el CUE de forma totalmente gratuita.
Usted puede realizar el pago a través de tarjeta de crédito sin costes adicionales, también lo puede hacer a través de PayPal pero en este caso, dicha empresa realiza un cargo de un 5%. Por último, se puede realizar a través de trasferencia bancaria, en tal caso debe consultarlo con su entidad para transferir el pago al Banco Sabadell.
¿Matrícula ininterrumpida?
Aunque usted haya visto que el curso tiene una fecha de inicio, no lo tenga en cuenta porque el tiempo se marca a partir de su matrícula y acceso al Campus Universitario. Es entonces cuando comienza la cuenta atrás de los días de duración que tiene el curso. Así que usted puede hacer su matrícula en estos momentos.
Descripción del evento
Activo desde | 01-11-2020 |
Cuota | 400€ - Descuentos especiales para Asociaciones y Colegiados |
Modalidad | ONLINE - MATRÍCULA ININTERRUMPIDA |
Número Horas | 150 Horas - 6 créditos ECTS / Duración: 1 mes |
Lugar | Universidad Europea Miguel de Cervantes |
Precio de Grupo
Número de inscritos | Precio/Persona (€) |
---|---|
3 | 350.00 |
5 | 300.00 |