Terapia miofuncional y orofacial en disglosias. Uso de instrumentos en intervención. Evaluación pediátrica y adulta

Descripción general del Curso Universitario de Especialización
PRESENTACIÓN A través de este curso el Logopeda aprenderá la descripción y etiología de la disglosía, así como la forma más adecuada de llevar a cabo una evaluación e intervención logopédica tanto en niños como adultos. Además podrá palpar y manejar el instrumental específico para el abordaje de la terapia miofuncional en logopedia.
OBJETIVOS GENERALES
- Identificar las dislgosias, conocer su sintomatología y etiología.
- Conocer la clasificación y caracterización de los distintos tipos de disglosia.
- Conocer y comprender la diferencia entre disglosia y disatria.
- Conocer y comprender la diferencia entre disglosia y disfonía.
- Ser capaz de realizar un diagnóstico diferencial de las patologías disglosia, disartria y difonía.
- Conocer la terminología propia de las alteraciones que afectan al habla.
- Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos en la intervención logopédica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Ser capaz de emplear los instrumentos de evaluación.
- Aprender la intervención logopédica.
- Ser capaz de elaborar un programa de intervención en disglosias.
- Conocer y saber aplicar los ejercicios de tratamiento.
- Lograr la evaluación e intervención para cada tipo de disglosia.
- Adquirir los conocimientos con el fin de saber diferenciar las distintas patologías.
- MODALIDAD ONLINE (PLATAFORMA InCedesna)
- DURACIÓN: 1 MES
- MATRÍCULA: ININTERRUMPIDA
MÓDULO 1. TERAPIA MIOFUNCIONAL Y OROFACIAL EN DISGLOSIA . INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LABIOS LEPORINOS, FISURAS PALATINAS Y NEOPLASIAS DE CABEZA Y CUELLO EN EDAD PEDIÁTRICA Y ADULTA.
TEMA1: BASES TEÓRICAS DE LAS DISGLOSIAS CONGÉNITAS Y SUS TIPOS. DISGLOSIAS MANDIBULARES, NASALES, LABIALES, LINGUALES Y PALATINAS.
1. Concepto.
1.1. Etiología.
2. Disglosia mandibular.
2.1. Resección maxilar superior (adquirida).
2.2. Resección mandíbulo o maxilar inferior (adquirida)
2.3. Atresia mandibular.
2.4. Progenie.
2.5. Disostosis maxilofacial.
2.6. Anomalías dentarias.
3. Disglosia nasal.
3.1. Rinolalia cerrada.
3.2. Rinolalia mixta.
4. Disglosia labial.
4.1. Labio leporino.
4.1.1. Labio leporino medio o central.
4.2. Frenillo labial superior hipertrófico.
4.3. Fisuras labio inferior.
4.4. Macrostomia.
4.5. Parálisis facial (congénita y adquirirda)
4.6. Neuralgia del trigémino (adquirida).
5. Disglosia lingual.
5.1. Aquiloglosia.
5.2. Parálisis unilateral.
5.3. Parálisis bilateral de la lengua.
5.4. Macroglosia (adquirida o congénita)
5.5. Glosectomía (adquirida).
5.6. Glosoptosis.
6. Disglosia palatina.
6.1. Fisura palatina.
6.2. Fisura submucosa de paladar.
6.3. Rinolalia abierta.
7. Resumen.
TEMA 2: DISGLOSIAS ADQUIRIDAS TRAS LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS EN INTERVENCIONES DE CABEZA Y CUELLO.
1. Concepto y localización.
2. Factores de riesgo.
3. Síntomas.
4. Cavidad oral.
4.1. Funciones de la boca.
5. Secuelas tras intervención quirúrgica.
5.1. Disglosia labial.
5.1.1. Parálisis facial.
5.1.2. Neuralgia del trigémino.
5.2. Disglosia lingual.
5.2.1. Macroglosia.
5.2.2. Glosectomía.
5.3. Disglosia mandibular.
5.3.1. Resección maxilar superior.
5.3.2. Resección mandíbula o maxilar inferior.
6. Resumen.
TEMA 3: EVALUACIÓN LOGOPÉDICA EN DISGLOSIA.
1. Introducción.
2. Anamnesis.
3. Evaluación de los órganos bucofonatorios.
3.1. Labios.
3.2. Lengua.
3.3. Paladar duro.
3.4. Paladar blando.
3.5. Arcadas dentarias.
4. Evolución de las funciones orofaciales.
4.1. Respiración.
4.2. Deglución.
4.3. Respiración.
4.4. Fonación.
5. Discriminación auditiva de sonidos.
5.1. Discriminación auditiva de palabras.
6. Articulación.
7. Resumen.
1. Programación disglosias.
2. Reeducación respiratoria.
2.1. Objetivos.
2.2. Ejercicios.
3. Reeducación muscular labia.
3.1. Objetivos.
3.2. Actividades.
4. Reeducación muscular lingual.
4.1. Objetivos.
4.2. Actividades.
5. Reeducación músculos bucinadores.
5.1. Obejetivos.
5.2. Ejercicios.
6. Reeducación mandibular.
6.1. Objetivos.
6.2. Actividades.
7. Reeducación velo-palatina.
7.1. Objetivos.
7.2. Actividades.
8. Reeducación facial.
8.1. Objetivos.
8.2. Actividades.
9. Rehabilitación de articulación.
9.1. Objetivos.
9.2. Actividades.
10. Reeducación deglutoria.
10.1. Objetivos.
10.2. Actividades.
11. Pautas a la familia.
12. Resumen.
TEMA 5: ALIMENTACIÓN EN LA DISGLOSIA.
1. Tipo de alimentación labio leporino y fisura palatina.
1.1. Lactancia materna.
1.2. Alimentación artificial.
1.3. Tipos de biberón y tetinas.
2. Alimentación en glosectomías.
3. Pautas para el proceso deglutorio.
4. Pautas a la familia.
5. Resumen.
TEMA 6: RELACIÓN ENTRE DISGLOSIA Y DISARTRIA. CONCEPTO Y EVALUACIÓN.
1. Concepto disartria.
1.1. Características.
1.2. Etiología.
2. Clasificación.
2.1. Disartria flácida.
2.2. Disartria espástica.
2.3. Disartria atáxica.
2.4. Disartria por lesiones en el sistema extrapiramidal.
2.5. Disartria mixta.
3. Relación disglosia-disartria.
3.1. Evaluación.
3.2. Aspectos en común.
4. Resumen.
TEMA 7: TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL HABLA DERIVADOS DE LA DISGLOSIA.
1. Definición trastorno del habla.
2. Tratamiento en disglosias labiales.
2.1. Labio leporino.
2.2. Frenillo labial superior hipertrófico.
2.3. Parálisis unilateral y bilateral.
2.4. Macrostomia.
2.5. Neuralgias del trigémino.
3. Tratamiento disglosias mandibulares.
3.1. Resecciones de maxilares.
3.2. Atresias.
3.3. Progenie.
3.4. Disostosis maxilofacial.
4. Disglosias dentales.
5. Disglosias linguales.
5.1. Frenillo lingual.
5.2. Macroglosia.
5.3. Parálisis uni-bilateral.
6. Disglosias palatales.
6.1. Fisura palatina.
7. Resumen.
TEMA 8: RELACIÓN ENTRE DISGLOSIA Y DISFONIA. CONCEPTO Y EVALUACIÓN.
1. Concepto disfonía.
1.1. Causas.
2. Tipos de disfonía.
3. Trastornos de la voz y trastorno del habla.
4. Evaluación disfonía.
TEMA 9: ABORDAJE VOCAL EN LA DISGLOSIA.
1. Tratamiento logopédico rinolalias.
1.1. Rinolalia abierta.
1.2. Rinolalia cerrada.
1.3. Voz nasalizada.
2. Tratamiento logopédico trastornos del habla (disglosias labiales y linguales).
2.1. Dislalia y tipos.
2.2. Rehabilitación dislalia.
3. Resumen.
TEMA 10: CRITERIO CLÍNICO PARA EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON DISGLOSIAS. MEDIDAS Y RECOMENDACIONES.
1. Pronóstico en disglosias.
2. Medidas y recomendaciones.
3. Resumen.
El curso está dirigido a logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y otras especialidades que intervengan de forma directa o indirectamente en este tipo de trastornos.
Para el caso de un especialista universitario si no disponen de titulación universitaria deberán cumplir:
- Haber superado las pruebas de acceso a la Universidad existentes en cada momento.
- Acreditación de una notable experiencia profesional en el campo de actividades propios del título que será valorada por la Comisión de Títulos Propios.
Para solicitar el acceso a la Comisión de títulos propios aportarán:
- Certificado de las funciones realizadas en la última empresa o empresa actual.
- Informe de vida laboral.
En el caso de que la Comisión de títulos propios resuelva denegar el acceso, el alumno podrá cursar el mismo obteniendo al finalizar el correspondiente Certificado de Aprovechamiento, pero no el Diploma del título.
¿Para qué le servirá al futuro alumno?
Los alumnos del Curso de Especialización accederán al conocimiento sobre la labor docente tanto a nivel teórico como aplicado, de forma que le sirva para su desempeño presente o futuro, ofreciendo de esta forma una ventaja cualitativa sobre otros profesionales del sector.
Las formación que se proporciona, va a facilitar la incorporación al mercado de trabajo o la promoción en el mismo, con un extenso conocimiento teórico y práctico que mejorará sus habilidades en el trabajo diario.
PROFESOR CURSO DE ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIO
Nombre y Apellidos |
Datos Curriculum Vitae |
|
|
|
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus InCedesna.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
• ESTRUCTURA:
Cada tema ira acompañado de un apartado de teoría, acompañado de vídeos creados en exclusiva y lecturas complementarias. Igualmente el estudiante dispondrá de material multimedia con el que afianzar el conocimiento adquirido. La clase presencial se podrá realizar en streaming (en directo) de tal forma que desde tu propio ordenador podrás realizar la clase. También será grabada para que la puedas visualizar las veces que lo necesites.
• EVALUACIÓN:
Se realizará una evaluación continuada durante el Curso de Especialización.
Reserva tu plaza, PLAZAS LIMITADAS
Titulación Universitaria expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y Aula Cedesna


Tengo algunas dudas
El costo total del Curso Universitario de Especialización es de 400€. Hay otros CUEs de más de 500€ Puedes comprobarlo en "Descripción del Evento
Haga usted la prueba, si ha obtenido un cupón descuento póngalo en la casilla correspondiente y pase al siguiente item y si aparece el descuento es que todavía está activo y por tanto puede disfrutar de los 100€ o 500€ en el caso de otros CUES que se le atribuyen al cupón descuento para cada posgrado.
Para los CUES de menos de 400€:
El pago se efectuará de forma íntegra a través de la plataforma haciendo click en "Inscripción Individual"
Para los CUES de Más de 500€:
En la preinscripción, usted tiene que abonar una cantidad inicial (ver "Inscripción Individual"), haciendo click en el botón correspondiente que lo encontrará un poco más abajo.
Usted puede abonar el importe de preinscripción de tres formas diferentes: a través de PayPal, Tarjeta de crédito o Trasferencia Bancaria. Una vez de comienzo el CUE, usted puede realizar el pago de dos modos diferentes.
(Sólo para los CUES de más de 500€)
- en 1 sólo pago.
- en 2 pagos, uno al comienzo y otro a mitad del máster
Aula Cedesna le financia el CUE de forma totalmente gratuita.
Usted puede realizar el pago a través de tarjeta de crédito sin costes adicionales, también lo puede hacer a través de PayPal pero en este caso, dicha empresa realiza un cargo de un 5%. Por último, se puede realizar a través de trasferencia bancaria, en tal caso debe consultarlo con su entidad para transferir el pago al Banco Sabadell.
¿Matrícula ininterrumpida?
Aunque usted haya visto que el curso tiene una fecha de inicio, no lo tenga en cuenta porque el tiempo se marca a partir de su matrícula y acceso al Campus Universitario. Es entonces cuando comienza la cuenta atrás de los días de duración que tiene el curso. Así que usted puede hacer su matrícula en estos momentos.
Descripción del evento
Activo desde | 01-11-2020 2:00 pm |
Cuota | 400€ - Descuentos especiales para Asociaciones y Colegiados |
Modalidad | ONLINE - MATRÍCULA ININTERRUMPIDA |
Número Horas | 150 Horas - 6 créditos ECTS / Duración: 1 mes |
Lugar | Universidad Europea Miguel de Cervantes |
Precio de Grupo
Número de inscritos | Precio/Persona (€) |
---|---|
3 | 350.00 |
5 | 300.00 |